Generando cambio

Generando cambio

XI CONGRESO DE SALUD MENTAL Y DERECHOS HUMANOS PDF Imprimir Correo
Escrito por Redacción Nuevo País   
Sábado, 08 de Septiembre de 2012 12:24
SÍNTESIS DE LAS ACTIVIDADES DESTACADAS - 9 A 13 HORAS
“EL DERECHO A LA SALUD Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL”

En la charla “El derecho a la salud y la reforma constitucional”, realizada en el Auditorio del Pasaje Dardo Rocha, participaron como expositores el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat, el médico sanitarista venezolano y doctor en ciencias sociales José León Uzcátegui, el diputado nacional Edgardo Depetris y la directora del Congreso de Salud Mental y DD.HH Silvina Rivilli, quien remplazó en la moderació ;n al médico sanitarista Carlos Oviedo cuyo padre falleció en la madrugada. Al comenzar, el venezolano Uzcátegui señaló el derecho a la salud no como “fundamento jurídico” sino como “fundamento político”: “Quien controla al poder ejerce la dominación”, sostuvo. Además, hizo referencia a cómo la Constitución Bolivariana de Venezuela garantiza el derecho a la salud, a la que definió como “capacidad de vida y como derecho fundamental”. “La peor enfermedad es la vida que llevamos”, expresó en su didáctica exposición, complementada con dispositivas en powerpoint.
Uzcátegui también afirmó: “Promoción de la salud no sólo es atención de las enfermedades sino promoción de la vida para el buen vivir y vivir bien, que no es lo mismo que vivir mejor. Yo no puedo vivir bien si otros viven mal”, analizó. A partir de tales conceptos se refirió a la cosmovisión de los pueblos originarios, centrada en esas nociones.
En otro tramo, el médico venezolano citó a Rodolfo Virchow quien sostuvo “la política es medicina en gran escala”. A partir de esa idea expresó que “para que la salud sea un derecho debe dejar de ser tomada como mercancía”. En ese sentido expuso con claridad cómo la Constitución Bolivariana reafirma el derecho como salud a partir de la participación popular y ciudadana, consagrada en 130 de los 350 artículos que contiene.
Luego, el abogado constitucionalista Eduardo Barcesat hizo eje en cuáles son los mecanismos para el acceso al derecho a la salud y la forma de garantizar su efectividad.
“En esto hay dos escenarios. Uno es el escenario macro de una reforma constitucional que viene siendo propiciada por varios sectores de la opinión política institucional. El otro es el proyecto de unificación del Código Civil y Comercial que está ahora en debate y tratamiento y que no tiene referencias específicas a la salud. Esto es una falencia”, expresó.
Además, s ostuvo: “Tal vez un Código Civil no debería caer en precisiones sobre cada uno de los derechos: vivienda, salud, educación, alimentos, nutrición pero por lo menos algunas previsiones sobre la efectividad de los derechos humanos tendría que tener y no las tiene. No solamente esto sino que la expresión ‘derechos humanos’ aparece desplazada. Se la utiliza en la comunicación social pero no en la normativa, donde aparecen derechos individuales y colectivos y uno se pregunta porqué no los llamamos como derechos humanos, que es la expresión de los tratados. Estos desplazamientos semánticos no son ingenuos. Es una degradación de la jerarquía constitucional de los derechos humanos, entre ellos el derecho a la salud”.
Así, se refirió a los mecanismos que deberían tenerse en cuenta para reponer esa jerarquía del derecho a la salud como un derecho de garantía constitucional y lo que ello comporta.
Por último, el diputado nacional Edgardo Depetris comenzó: “No vinimos al gobierno para estar a favor de ninguna empresa multinacional”. “El paradigma neoliberal transformó una argentina de derecho a una a la intemperie”, sostuvo el Diputado.
“Ver el derecho a la salud no es una cuestión sectorial. Es integral. La mejor defensa para acceder al derecho a la salud es el trabajo. Si no hay, por más que haya un buen sistema de salud, no hay ninguna posibilidad de atacar de fondo el problema central”, añadió. En ese sentido postuló que ver el derecho a la salud como una integridad es “cimentar las bases” para los derechos sociales. “En algún momento nuestro país fue un país de plenos derechos”, agregó y destacó la figura del sanitarista Ramón Carrillo.
Además, sostuvo: “La política sanitaria no es una cosa amorfa. Es una disputa de intereses muy concretos. Durante la época neoliberal los laboratorios necesitaban un pueblo enfermo porque su negocio es la enfermedad. La peor enfermedad que vivió la Argentina en ese tiempo de ajuste y represión es que esa enfermedad neoliberal no sólo penetró en la élites sino también en nuestro pueblo”.
Para finalizar, afirmó: “Desarmar las lógicas del poder neoliberal es clave y fundamental. La Argentina tiene un déficit importante en el tema del derecho a la salud. Hay intereses muy poderosos. Este Congreso abre una posibilidad inmensa para empezar a dar el debate sobre el modelo sanitario”, concluyó.
“Y EL ARTE DÓNDE VA”
“Este proyecto, ahora parte de la extensión curricular de la Facultad de Psicología pretende llevar adelante el proceso de integración de las personas que por su condición estable es derivado a seguir el tratamiento en su hogar”.
“La ley dice cómo trabajar en los manicomios. Con nuestro trabajo y militancia, mediante los 3 centros que tenemos, con talleres y atención psiquiátrica, estamos intentando dar otras perspectivas a la forma de tratar a los pacientes. La casa siempre ‘abierta’ co n sus limitaciones, no encierra a los pacientes. Para esto, se cuenta con la predisposición y el querer ser tratados por fuera de la institución psiquiátrica por parte de los tratados”.
“El cambio de época también marca el cambio de esta problemática social. El arte aborda esta problemática a partir de la participación, con sus responsabilidades y su instrucción cultural. En otro sentido, hasta el cuerpo cambió. Este ya no es visto solo en lo físico, sino ahora también, en lo ‘mental’”.
“LEY DE MEDIOS: 7 DE DICIEMBRE”
La ponencia “Ley de medios: 7 de diciembre” tuvo como protagonistas a la abogada Analía Elíades, docente e investigadora de la Facultad de Periodismo y de Comunicación de la Universidad Nacional de La Plata; y Néstor Busso, de Radio Encuentro (Viedma, Río Negro), presidente del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual.
Al inicio, Elíades narró el proceso de debate para la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y en ese sentido resaltó el proceso dinámico de la Coalición por los 21 puntos para una Radiodifusión Democrática que aglutinó a organizaciones –entre ellas la Asociación Madres de Plaza de Mayo–, facultades, gremios y partidos políticos y que funcionó como base para la redacción de la ley.
Además, destacó los foros participativos, llevados a cabo en todo el país, que permitieron poner en debate el espíritu de la ley, y así enriquecerlo.
“Lo que hace la ley es instalar un nuevo paradigma no sólo en el mapa mediático, sino que el ejercicio de la radiodifusión es el ejercicio al derecho humana a la comunicació ;n. Con este punto de partida, y con los 21 puntos, se redactó la ley”, sostuvo. Además expresó el recorrido desde su sanción en el 2009 hasta la actualidad donde aún no pudo ser aplicada en su totalidad debido a medidas cautelares e impugnaciones realizadas por los grupos mediáticos hegemónicos.
En ese sentido empalmó sus palabras con el título de la charla, centrado en el plazo que la Corte Suprema de Justicia le dio al Grupo Clarín para adecuarse a la ley, que precisamente vence el 7 de diciembre de este año.
“La Corte fue muy estricta en remarcar que la existencia de la medidas culturares no podía tener el efecto contra todo y contra todos como si los que prom ueven la acción nos representaran a todos”, añadió. Elíades remarcó el fallo de la Corte Suprema como una “victoria”.
A su turno, Néstor Busso agradeció a las Madres la invitación a participar. “Hoy aparezco en el diario Clarín, que nunca me ha tratado bien. Y dice que soy polémico por mi relación con las Madres, cosa que me enorgullece. Y dice que no me van a relegir como presidente del Consejo Federal por mi participación en el juicio ético que hicimos con las Madres a los periodistas. Si fuera a pasar eso, si no me religieran por ese motivo, para mí sería un honor.
El presidente de FARCO destacó, en sus palabras, a las radios comunitarias “que lograron legitimidad por sus oyentes”. “Venimos de enfrentar a un Estado y a una sociedad que entendía la comunicación como un negocio comercial. Quizá es el gran cambio, más que la ley misma, porque hemos instalado el debate sobre la comunicación”, narró en referencia a los debates llevados a cabo.
El eje de su discurso hizo hincapié en el 7 de diciembre como una fecha simbólica a partir de la cual los grupos que se niegan a cumplir la ley tendrán que efectivamente cumplirla. “Hay muchos aspectos de la ley que es necesario cumplir y hacer cumplir, que tienen que ver con la promoción y fortalecimiento de un nuevo modelo de comunicación, que surge de las organización libres del pueblo”, dijo.
Luego, agregó: “Yo tengo la convicción de que es ahí donde hay que poner el eje. Por un lado desarmar los monopolios y oligopolios pero fundamentalmente fortalecer y promover la nueva comunicación. Si no hay expresión de los sectores populares organizados es muy difícil pensar en una nueva comunicación como propone la ley y esto va a llevar mucho tiempo. No es un cambio que se dé de un día para el otro porque la aplicación de la ley implica un profundo cambio cultural, así que hay que seguirlo debatiendo y para cumplir una ley tiene que ver un amplio apoyo del conjunto de la sociedad”.
“Los medios están en debate. Y en eso hemos ganado mucho”, expresó. “La ley es histórica, no sólo por el proceso participativo para su sanción sino porque coloca a la comunicación como un derecho humano”, reflexionó. “Ningún gobierno se enfrentaba a los grupos económicos –añadió– y lo que estamos viendo es un conflicto entre el poder económico y el poder político: el rol del Estado sobre los grupos económicos”.
Además, expresó: “El 7 de diciembre a partir de la cual todos tendrá que cumplir con la ley o deberán ser sancionados por su no cumplimiento, particularmente el Grupo Clarín, que es quien a través de una medida cautelar que lo beneficia no cumple con la reglamentación aprobada hace casi ya tres años. A partir de ese día queda claro que el Grupo Clar&iacu te;n está incumpliendo la ley y el Estado, acompañado por el conjunto del pueblo, tendrá que hacerla cumplir”
“El 7 de diciembre es un tema de abogados; el 8, del conjunto de la sociedad para construir fuerza social para hacer cumplir la ley”, concluyó.
“LA LUCHA DE LAS MADRES COMO HECHO POÉTICO”
Demetrio Iramaín: “El hecho de pensar en la lucha de las Madres como hecho poético es porque esta lucha trasciende en el tiempo y deja su huella en el mundo y su historia”.
José María Pallaoro: “Ver la lucha de las Madres como un hecho poético y político es tan extenso como su historia. Las Madres siempre hicieron política, enfrentando al terrorismo de Estado e hicieron poesía enseñándonos a no ser “idiotas” y ver la verdadera realidad”.
Jorge Quiroga: “Las Madres nacieron y rompieron con la realidad del individualismo. De forma unánime aportan nuevas visiones políticas y sociales, siguen un camino de utopía. Ellas, con su lucha, renacen cada día; por eso viven cada momento”.
Julián Axat: “Las Madres son un fenómeno que generan la necesidad de poesía. Con su nueva forma de militancia, con su resistencia inexistente en la historia, las Madres irrumpen la realidad y destrozan el poder”.
“SITUACIÓN EN PARAGUAY. LA COMPLICIDAD DE LOS MEDIOS”
Lilian Soto, ex ministra de la Función Pública en el gobierno de Fernando Lugo, dio un pormenorizado relato de los hechos que llevaron a la destitución del Presidente. Sostuvo que no fue un episodio claro el llamado “juicio político” ya que no se dieron los pasos correspondientes impulado por la ARN, que fue el partido que sostuvo la dictadura de Stroessner junto con el Colorado. Sostuvo que los episodios comenzaron con la violencia entre un poderoso terratenient e y campesinos que reclamaban tierras. Los procesos para poner a Federico Franco fueron llamativamente rápidos. De un día para otro llamaron a la defensa del Presidente, haciendo caso omiso a pedidos de postergación y 39 de 45 senadores votaron para destituir a Lugo. Casi 10 mil personas se acercaron a la plaza para sostener al gobernante saliente y muchos campesinos querían ir desde el interior pero los medios de comunicación hicieron la tarea de desinformar ya que sostenían que la violencia era inminente. En ese contexto, Lugo llamó a pacificar el país.
El debate sobre el modelo productivo, la soja y el modelo de redistribución de la riqueza junto con la reforma de salud que estaba siendo reformado fueron decisivos para que este Golpe se diera en esos tiempos. Había un proceso de transformaci&oac ute;n del Estado para que se termine con el clientelismo y se avance hacía un modelo mucho más socialista. “El Golpe fue preventivo para que todo esto no se aplique en Paraguay. Hoy hay una resistencia pacífica y existen debates en todo el Paraguay. Estamos en un proceso para que se reconstruya la democracia en nuestro país y no debemos naturalizar lo que ocurrió en Paraguay. Estamos en ese proceso”.
Adriana Closs, comunicadora y master en periodismo, afirmó que “en Paraguay la cosa está muy complicada. Hay que darle mucho valor a los medios alternativos de comunicación. Hay cosas que se resisten desde esos medios y eso es muy bueno. Los medios están manejados por grandes grupos. El mexicano González González no sabe dónde queda Paraguay pero tiene dos canales; el Grup o Clarín tiene presencia en nuestro país”.
“El gobierno de Lugo fue hostigado permanentemente por estos medios. El Presidente debía dar explicaciones diarias sobre problemas históricos del Paraguay. Hasta se lo ha vinculado con EPP, que es el Ejercito del Pueblo de Paraguay, que cometía horrendos crímenes. Estos medios han usado la paternidad de Lugo y hasta su cáncer, pero la oposición no uso esa enfermedad ya que veía que no le podría sacar rédito político, una vez que salió de ese estado se plasmó el juicio político. Los medios se centraron en los votos a favor y en contra, en la negociación de los votos, no sobre la acusación y sobre el poco derecho a defensa que le dieron a Lugo. Le tiraron toda la responsabilidad. Las tapas eran m uy explicitas. Le instaban a renunciar para que no haya violencia. Al día siguiente de la destitución los grandes medios pusieron en tapa a Federico Franco, sonriente y feliz como si hubiese ganado con el 90% de los votos. Por esto se tomó la televisión pública, porque si no se tomaba lo lindo que ponían los diarios iba a ser contrarrestado por la realidad. Se invisibilizó la resistencia”.
“LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN”
La mesa “La construcción de la realidad por los medios de comunicación” tuvo como exponentes a la comunicadora paraguaya Adriana Closs y al periodista boliviano Fabián Restivo. La actividad estuvo coordinada por la periodista Elisa Ghea.
Al comenzar, Adriana Closs se refirió al golpe de Estado en su país y a cómo los medios de comunicación participaron en la consumación del mismo. “En los medios de comunicación comerciales está censurada la palabra ‘Golpe’ y tampoco de la resistencia, a la que se nombra como ‘fanáticos luguistas’ (en relación a Fernando Lugo). Esa es la construcción que están haciendo esos medios”, afirmó.
“Sin embargo, la palabra Golpe se instaló por la acción de los medios alternativos. Todos sabemos como comunicadores que cuando alguien niega una cosa le está dando entidad, así que no pudieron con eso”, agregó.
Además, Closs se refirió a la lucha de los periodistas alternativos y los que resisten, por construir una realidad más justa. El relato sobre la construcción de los medios de comunicación en su país la obligó a hablar del golpe de Estado del 22 de junio y al papel que cumplieron los medios. En ese sentido se refirió a la toma de la televisión pública, con funcionarios incluidos: “Éramos más de diez mil personas. Esa toma llevó varios días, se suspendió la programación y ese hecho marcó que los medios comerciales no pudieran instalar esa realidad de que ‘está todo bien’ como pretenden hacer”.
Luego, Fabián Restivo agradeció a las Madres la invitación a participar en el Congreso. “Yo hubiera jurado que iba a contar cosas originales pero al llegar aquí y hablar con los compañeros siento que todos estamos en la misma cosa”, comenzó.
Luego, analizó: “En Bolivia tenemos la nueva Constitución política del Estado prevé la sanción 462 nuevas leyes para ponerse en marcha. Una ley de comunicación no vendría mal. En mi país tenemos la situación más complicada: tenemos cuatro cadenas de comunicación. El problema es que corresponden a cuatro familias que tienen cada uno de ellos los mismos ítems: una cadena de comunicación, un banco y se dedican a la ganadería”.
El periodista boliviano dio detalles del mapa legal de medios en su país y las reacciones de los sectores hegemónicos ante los intentos de construir un nuevo marco legal. En ese sentido definió a Bolivia como una “mediocracía”: “Tenemos un país con un gobierno de enorme legitimad. Tenemos u na mediocracia de altísima intensidad con los medios no gobernado pero sí presionando permanentemente”. “Hemos entendido la necesidad de comprender esto como una guerra territorial. Los medios se han ocupado de que nadie se entere qué sucede en el departamento (provincia) vecina. No hay forma de enterarse, no hay cómo. Hay un nuevo canal de un empresario de la comunicación que intentó un noticiero nacional y automáticamente sufrió la baja de la pauta publicitaria privada”, añadió.
Restivo hizo foco en su discurso en señalar las características de esa “mediocracia de alta intensidad”: entre ellas enumeró cómo los medios invisibilizan diversas medidas del gobierno: la construcción de escuelas, hospitales, etc.
EVA Y LAS MADRES. LA PASIÓN COMO ATRIBUTO DE LA POLÍTICA
Carlos Castro, documentalista: “Las Madres y Eva tienen mucho en común en como las trató la aristocracia argentina. A Eva le decían la yegua, la loca, la perona porque hacía cosas para los más necesitados. Esto me hace recordar cuando todavía no tenían la universidad hicimos una nota con Hebe de Bonafini y nos mostraba en donde iba a estar cada cosa. Nos decía acá va a haber salud mental, acá periodismo y así sucesivamente. Se la veía soñar. Eva y las Madres soñaban. Las Madres, cuando construyeron viviendas, fueron vapuleadas y maltratadas, pero ellas le dieron inclusión a mucha gente. A las Madres y a Eva las une la justicia, la justicia profunda. Ellas no vinieron de la política, llegaron a la política por la práctica y se fueron haciendo pero siempre siguiendo un camino de justicia”.
La periodista y editora de Tiempo Argentino, María Sucarrat trazó un paralelo muy importante en cuanto a la lucha: “Las Madres no se quedaron sentadas, salieron a pelear. Eva se podría haber recostado sobre la espalda de Perón en el rol de primera dama con un buen pasar pero decidió meterse en la lucha para brindarse por el otro. Las dos figuras, las Madres y Eva, siempre estuvieron concentradas en que existe una derecha agazapada en dar el golpe. Esa derecha que nunca será recordada por ninguna obra, porque la derecha golpista no tiene pasión , esa que tienen las Madres y brindó Eva. Creo que con Eva viva no hubiesen pasado las cosas que pasaron, pero en esto de pensar, del famoso relato, mi relato es que Eva hubiese estado luchando junto a las Madres”.
“INTEGRACIÓN SOCIAL, DESARROLLO Y SALUD MENTAL”
El doctor Emiliano Galende, médico y psicoanalista, señaló lo importante que es la convocatoria juvenil en el Congreso y el importante significado político que tiene esto.
“La salud mental esta vinculada con la sociedad, su vida social y su cultura”. “Al ser parte de esta sociedad, y ésta la creadora de los enfermos mentales, nosotros todos somos también responsables de esta denominación.
La existencia del ser hoy tiene que ver con las relaciones sociales; el ‘otro’ ahora es imprescindible y su abrigo y su distancia marcan la estructura del sujeto. Para los progresistas, el progreso humano tiene ver con el desarrollo social y económico. El no desarrollo de estos aspectos llevan al ser a una marginalidad; así, los enfermos mentales, con la pérdida simbólica de la incorporación social por su falta de salud mental, son marginados de la sociedad. Para esto, el trabajo de los profesionales del psicoanálisis, debe poner mayor énfasis en la reincorporación de los pacientes mentales a la sociedad.
 
Joomla 1.5 Templates by Joomlashack