Generando cambio

Generando cambio

Cuarta y última entrega: De Paco Urondo para Nuevo País PDF Imprimir Correo
Escrito por Ag.Paco Urondo, Especial para Nuevo País   
Jueves, 18 de Abril de 2013 11:51

Hoy, cerrando el trabajo excelente de Paco Urondo, completamos con notas y reportajes a: Víctor Santa María, Gustavo Gándara y  Claudio Colque.

"Los medios de comunicación son la vía para profundizar el cambio cultural"

Entrevista con Victor Santa María, secretario general de SUTERH y presidente del Grupo Octubre. En esta oportunidad, habla sobre los proyectos comunicacionles desarrollados desde el gremio.
AGENCIA PACO URONDO: ¿Cuáles son los proyectos que están llevando adelante?
Víctor Santa María: En primer lugar, soy el Secretario General de los trabajadores de edificio y presidente del Grupo Octubre, en el cual venimos desarrollando distintas actividades que hace tanto a lo cultural pero también a los medios de comunicación. Nuestra primera experiencia fue interna, dentro del propio sindicato cuando recuperamos una revista del propio gremio que se llamaba “El vocero”, la cual aún hoy se sigue publicando y llega a casi 70 mil trabajadores de Capital y Gran Buenos Aires.
A partir de ahí, empezamos a trabajar con un proyecto, más que editorial, cultural que es “Caras y Caretas”. Rescatamos ese nombre histórico, es una revista que tiene más de 100 años, es del año 1899.
A partir del 2005, el sindicato a través de su fundación la volvió a editar y hoy, podemos decir que es un orgullo para nosotros que después de casi 10 años se sigaa vendiendo muy bien. Tiene una fuerte aceptación y es una revista cultural. Esto quiere decir que hay un cambio en Argentina debido a partir de cierto paradigma que el 25 de mayo del 2003, Néstor Kirchner empieza a romper.
Tenemos varios proyectos editoriales, algunos son, “Planeta Urbano”, “Diario Z”, con distintas características y distintos enfoques. Estamos trabajando en algún otro,  más que seguramente dentro de muy pronto lo vamos a dar a luz.
Tenemos otro trabajo que tiene que ver con la radio. Compartimos un proyecto que es la 750, una radio que tiene un fuerte contenido político e ideológico, en un público donde no tenían lugar distintos temas.  Estamos trabajando también sobre un proyecto de FM que dentro de poco daremos a luz.
En materia de cine y documentales también estamos trabajando. Hemos realizado varias películas junto con otras productoras. Por ejemplo, la película de Néstor Kirchner, la de Estela de Carlotto, “Verdades verdaderas” y así unas cuantas películas más, algunas comerciales otras, menos comerciales. Tenemos toda una línea de documentales, hicimos un proyecto que se llama “Vidas Argentinas” que va contando la historia de personajes o familias de la historia argentina: desde los Lugones, hasta Ramón Carrillo, Gaby Arrostito. Distintos personajes que hacen a la realidad y que muchas veces estuvieron olvidados por los grandes medios de comunicación.
Compartimos un proyecto de contenidos que es una productora de Gastón Portal desde la que tratamos de llevar adelante contenidos más televisivos. Esos son los distintos temas con los cuales la Fundación Octubre viene trabajando en materia de comunicación y cultura.
APU: ¿Cómo fue esa especie de salto de pasar de la comunicación interna sindical a una puesta un poco más amplia?
VSM: Nosotros entendemos que la verdadera revolución es un cambio cultural. Creo que si hay algo que ha destacado al peronismo, especialmente del 46 al 55, fue haber hecho un cambio cultural donde el trabajador era el eje de la concepción de esa nueva cultura que era la cultura del trabajo.
A partir del año 2003, el trabajador vuelve a ser el eje y volvemos a tratar de hacer una revolución cultural que va más allá de una medida concreta de un gobierno determinado. Podemos sacar un mejor o peor aumento, podemos tener una mejor o peor calidad de salud, podemos tener un mejor transporte pero el verdadero cambio en el que tenemos que seguir trabajando y profundizando en este proyecto nacional popular y democrático, es un cambio cultural, una revolución cultural. Creo que los medios de comunicación son la vía para trasmitir y tratar de llevar a cabo esa revolución.
APU: ¿En ese sentido se enmarca la ley de medios?
VSM: La ley de medios es algo central para la posibilidad de realizar ese cambio cultural, esa revolución cultural. Rompe paradigmas y pone en el tapete la discusión de medios en Argentina y diría también a nivel mundial. Lo que permite es florecer una enorme cantidad de medios, federalizar los medios de comunicación y eso fundamentalmente porque hay una fuerte decisión política que toma Cristina para empezar a trabajar sobre estos temas.
APU: No son muchos los sindicatos que tienen esta puesta tan fuerte y tan amplia en lo comunicacional. ¿A qué creés que se debe esto?
VSM: Creo que se debe a esta comprensión de parte de un grupo de dirigentes que entiende que viene por ahí un cambio. También tiene que ver con la propia actividad de nuestro gremio. El ser trabajador de un edificio es ser una persona que interactúa permanentemente no sólo de cara hacia su propio hogar, sino también de cara a la sociedad, con sus vecinos que son los propietarios y copropietarios, dentro y fuera del edificio. Esa comunicación es mucho más diversa, mucho más heterogénea.
Cuando nosotros dimos el paso de construir una comunicación interna, después de un tiempo sentíamos que ya habíamos llegado y decidimos ir por el otro paso que es todo lo que el encargado hace a diario que es comunicarse con los demás.
APU: ¿Se referenciaron en alguna experiencia histórica a la hora de pensar estas apuestas comunicacionales?
VSM: Sí, lo más parecido que hubo, por lo menos para mí, en la historia del movimiento obrero y lo comunicacional fue la CGT  de los Argentinos. Un diario como el de la CGT, dirigido por un periodista como Rodolfo Walsh marcó un hito en la historia del Movimiento Obrero. Nosotros más humildemente, con otras características, en esta realidad, intentamos hacer lo mismo desde todo lo que venimos haciendo.

"Subyace la idea de mostrar un sindicalismo moderno, de cara al futuro"

Gustavo Gándara, director de Fundación UOCRA, habla acerca del proyecto televisivo Construir TV,desarrollado desde el gremio. "En la ley de medios vimos la posibilidad de que la organización sindical se mostrara en su plenitud", destacó.
APU: ¿Cuáles son las acciones que realizan a través de Fundación UOCRA?
Gustavo Gándara: La fundación nace hace 20 años, en un cambio de concepto de la organización sindical. Toda organización sindical nace básicamente para defender los derechos laborales,  la cuestión salarial, las condiciones de trabajo. Cuando asume Gerardo Martínez la Secretaría General del gremio, lo que propone es que nos convirtamos en una red social. Es decir, que no solamente nos hagamos cargo de la defensa de los derechos del trabajador; sino que empecemos a satisfacer las demandas que los trabajadores y sus familias tienen a lo largo de su vida, independientemente de su condición laboral.
Con lo cual eso te arma un espacio de trabajo mucho más amplio. Ya no es solamente el trabajador ocupado, sino que es el también su familia, el trabajador desocupado, etc. Y a lo largo de su vida quiere decir que no es solo el trabajador joven que se inicia, sino también el que se jubila.
Como respuesta a esa definición, se generan una serie de instituciones, con la idea de que cada una tenga alguna expertice y que pueda (desde cuadros profesionales, técnicos, militancia y trabajo territorial) satisfacer esas demandas.
En el caso de la Fundación, nació para las cuestiones de la formación y del empleo. Hoy lo que lleva adelante son diferentes programas que atienden desde la alfabetización, pasando por la terminalidad educativa primaria y secundaria, la formación profesional, mejorar la calificación del trabajador, y también estudios superiores a través de instituciones terciarias.
En ese marco, la Fundación con el tiempo crea 32 escuelas, con 56 servicios educativos distintos, todos con certificación oficial. Genera una editorial, para poder producir su propio conocimiento. Hasta una época éramos una institución que hacía bien las cosas pero parecía que no pensábamos. Lo que quisimos transmitir a través de nuestra editorial es que previo a todo desarrollo académico, hay un conocimiento y un trabajo que plasmamos allí. También es un espacio para que otras voces también puedan publicar y mostrar sus diferentes desarrollos.
Hace unos años incorporamos un programa cultural, porque no podíamos pensar la educación si no estaba ligada a la cuestión cultural. Entonces montamos un teatro, y actividades culturales que se realizan en varias provincias a través de las seccionales. Es un nuevo espacio para que grupos de teatro, músicos y toda la cuestión cultural latinoamericana este más presente dentro del mundo del trabajador y la comunidad en conjunto.
El 100% de las actividades que realiza la Fundación son gratuitas, con lo cual hay un esfuerzo económico para trabajar los proyectos con financiamiento del Estado Nacional, provincial, los municipios y con un fondo propio que hemos desarrollado a través del convenio colectivo. También con recursos internacionales a través de programas que uno presenta.
En ese marco empezamos a trabajar otras cuestiones transversales: la salud, la seguridad, la cuestión ambiental, género, trabajamos mucho todas las cuestiones de la discapacidad. En definitiva, son demandas que van apareciendo en diferentes colectivos, y hoy pensamos que la diferencia es lo que suma. Eso hace que no pensemos en una propuesta homogénea, sino que pensamos en una sumatoria infinita de programas que atiendan la diferencia y que en conjunto con valores únicos, pueda construir una comunidad mucho más justa, mucho más igualitaria.
APU: ¿Cómo incide la ley de medios en la idea del canal?
Gustavo Gándara: La Fundación tenía un trabajo previo en lo que respecta a la democratización del acceso al conocimiento. Tenemos cerca de 450.000 trabajadores, la Fundación forma unos 50.000 compañeros al año. Evidentemente las herramientas de la tecnología y de la comunicación nos tenían que servir para llegar  más lejos y mejor, para poder satisfacer las demandas que siguen existiendo en todo el territorio nacional.
Estábamos empezando a pensar cómo trabajar la idea del video, de la imagen, y aparece la ley. Por supuesto, apoyamos la ley, veíamos ahí un espacio claro que nos podía dar la posibilidad de que la organización sindical se mostrara en su plenitud, en todo lo que hacía. Que ContuirTV no sea un medio más, sino que contara quizás lo mismo que los demás, pero desde la voz del propio trabajador.
Eso es lo que nos pareció diferente: no solo mostrar una gran obra desde el arquitecto o la planificación, sino mostrarla desde la comunidad en la que impacta, desde el trabajador que desarrolla, desde el beneficio económico. Desde un montón de atributos que nosotros pensamos que hasta el momento no se mostraban.
A caballo de la ley nace la posibilidad de tener una señal de televisión digital, de poder invertir, es un esfuerzo económico importante para la organización, teniendo en cuenta la calidad que implica un medio de estas características.
Se trabajó con equipos que venían del mundo televisivo, para poder tener una imagen, una estética, que realmente demostrara que queremos hacer las cosas en serio. No queriamos que fuera un hecho educativo que se ve, pero que no es atractivo.
Así nace el canal. La televisión digital nos permitió rápidamente ponernos a trabajar en este tema, y por supuesto trabajar con todas las herramientas que la ley y el Estado puso a disposición. Como los polos audiovisuales, el INCAA, etc.
Antes, nosotros habíamos comprado los derechos en litigio del Canal 4 de Buenos Aires, algo en lo que seguimos trabajando para tener el respaldo legal para transmitir en esa señal.
Hasta donde sabemos, el canal es el único hecho y desarrollado por los trabajadores o por una organización sindical. Con Gerardo Martínez tuvimos la oportunidad de presentarlo en la Conferencia Internacional de la OIT. Se realizaron reuniones para que otros países pudieran aprovechar la experiencia. Se habló allí también de la Ley de Medios y de procesos similares en América Latina. Eso nos abrió la puerta para comenzar a hablar con distintas redes latinoamericanas de contenidos.
El canal tiene varias patas: una es la educativa, porque la Fundación es quien tiene la titularidad del canal, y creemos que tiene que tener una fuerte componente educativo. Pero también un fuerte contenido social, que es mostrar el trabajo en sus diferentes magnitudes: todos trabajamos y todos producimos un hecho que nos satisface económicamente, o como personas o como desarrollo de nuestra personalidad. Ahí hay un espacio para mostrar mucho de lo que la sociedad y el trabajador hace. Y por supuesto está el componente de la construcción.
Ojalá otros sindicatos imitasen este trabajo, que por detrás también subyace la idea de mostrar un sindicalismo moderno, de cara al futuro, tratando de apoyar un modelo productivo con inclusión social.
APU:  ¿Cómo es el contacto con los espectadores?
Gustavo Gándara: Quienes nos escriben lo hacen para felicitarnos, o para saber cuándo se repite un programa que les interesó. También hay nuevas demandas, nos piden contenidos, y nos sirve para saber qué contenidos tenemos que sumar.
APU: ¿Cómo piensa el gremio al canal?
Gustavo Gándara: Gerardo (Martínez) nos pidió que el canal no sea un “house organ” del sindicato, ni un típico programa sindical donde mostramos inauguraciones. Sino que sea un canal con una dimensión social, educativa, de la construcción.
De todas maneras, en el noticiero que hacemos, se muestran algunas de las cosas que se van haciendo, y se cubren las actividades que tienen que ver con la actividad.

"Necesitamos nuestros micrófonos porque los medios nunca están del lado del trabajador"

Claudio Colque es secretario general adjunto del Sindicato de Trabajadores del Azúcar - Ingenio San Martín de El Tabacal, Salta. En esta entrevista, cuenta la experiencia de Radio La Azucarera, una radio hecha por trabajadores
Agencia Paco Urondo: Queriamos charlar sobre la experiencia radial del gremio que tienen ustedes en Salta, ¿Cómo surge el proyecto?
Claudio Colque: Cuando comenzamos nuestra lucha en el año 2008, cuando todos nuestros derechos eran entregados a la patronal por la comisión directiva que teníamos en ese momento, nosotros llegamos a la conclusión de que en la lucha estábamos solos, que golpeábamos la puerta de los medios y nadie nos abría los micrófonos. Nos pasó en 2008 y en 2009 ya siendo comisión directiva, tuvimos una medida de fuerza con corte de ruta de 24 dias, en la cual no se supo a nivel nacional el conflicto que teníamos nosotros. Las emisoras de la zona son oficialistas y se venden al mejor postor. Tabacal es una empresa grandísima que hace valer su condición. Todos los medios, principalmente la radio más grande del departamento tienen afinidad con la empresa.
Ahí empezamos a ver la necesidad de tener un medio de comunicación que difunda nuestra lucha para que se entere el poder político de todo el país de lo que pasa en Salta. De esa manera se pudo frenar un poco esto de no escuchar al trabajador. El candidato de acá de Salta siempre se mostraba a la par de la presidenta, entonces creíamos que si nuestra lucha se sabia a nivel nacional, las respuestas iban a ser más rápidas.
APU: Sirvió para organizar la lucha o para organizar a los trabajadores de la zona?
CC: No tanto para organizarnos porque ya lo veníamos haciendo desde el año 2008.Si sirvió para concientizar y para que la gente entienda cuáles son eran nuestros verdaderos motivos de lucha. Cuando una radio de la zona es pagada por Tabacal, direcciona la opinión pública a gusto paladar.
APU: Cuál era el motivo de lucha en ese momento y cuál era la respuesta de los dirigentes sindicales?
CC: En 2008 nosotros veníamos de un conflicto por el pago de un premio a la producción, en ese tiempo el mandato de asamblea era que la comisión directiva tenia que pedir un premio de  $600 para cada trabajador pero fue y arregló por $450 en contra de la voluntad de la masa trabajadora. Se lleva adelante la medida de fuerza con los delegados de planta industrial, entonces la comisión firma con la empresa un acta de acuerdo que decía que si los trabajadores no levantaban la medida le daban la facultad a la empresa para iniciar los despidos. En definitiva fue una acción encubierta entre la comisión directiva de ese momento y la empresa para despedir a los cinco delegados. Ese año hubo doce despidos que tras la lucha se logró incorporar a los doce, más tarde en septiembre se despiden a los cinco delegados.
APU: ¿Qué resultados vieron de la utilización de la radio para motorizar todo esto?
CC: El año pasado la respuesta fue contundente, nosotros estábamos en pleno corte de ruta y se transmitia todos los días con el micrófonos abiertos para hablar y para que las familias se acerquen al corte porque teníamos 57 despedidos. Cuando llegó el día de la represión, se transmitió por radio y la señal se emitió por internet. Gracias a la radio tuvimos la respuesta del 25 de agosto en la cual fuimos más de 3000 personas en la planchada enfrentándonos con la policía.
APU: ¿La hacen ustedes los trabajadores del gremio?
CC: La radio se pensó para que la manejen un grupo de trabajadores, para que no sea de una comisión ni de otra, siempre pensando que uno no se va perpetuar en el cargo. Lo ideal seria que se siga la misma línea de lucha para no tener que pasar por lo del año 2009 cuando la comisión directiva que era la extensión de la patronal en el gremio.
APU: ¿Qué rol le asignarías a la radio?
CC: Es una herramienta importantísima a la hora de los conflictos con la empresa, mucho más ahora con las redes sociales e internet que te permite llegar a todos lados. Sin ir más lejos, con el conflicto nos llamaron de Uruguay, Chile y Santa Cruz.
APU: El año pasado también tuvieron conflictos.
CC: El año pasado tuvimos la represión en Tabacal.
APU: ¿Cómo los ayudó la radio?
CC: Fue fundamental porque cuando se la policía empezó a hacer los primeros movimientos en horas de la madrugada, la radio empezó a informar que se estaban formando las columnas de policía y a pedir la presencia de todo el Pueblo para poder defendernos y no perder la lucha por los 57 compañeros.
APU: Una evaluación satisfactoria por suerte.
CC: Si, más que satisfactoria. La policía de Salta movilizó a más de 350 efectivos policiales para reprimir. Con eso te das idea de la magnitud de la represión. El peor enfrentamiento empezó al mediodía y después el segundo que arrancó a las cuatro de la tarde y se extendió hasta las ocho de la noche. Ya con la noche encima seguían los enfrentamientos, no tengo registro en la zona de una represión de tal magnitud.
APU: ¿Cómo fueron los primeros pasos de la experiencia radial para los compañeros?
CC: Para los compañeros fue muy positivo, aplaudieron la iniciativa y siempre agradecían con mensajes de apoyo a la decisión de poner una radio para que el trabajador de a conocer su lucha. Muy conformes los compañeros.
APU: Gracias por contarnos la experiencia de ustedes Claudio.
CC: Gracias a ustedes, ojalá sirva para que otros gremios o grupos de trabajadores organizados. Es una experiencia positiva teniendo en cuenta que a veces cuando estamos en la lucha y enfrente tenemos una empresa grande como en este caso Tabacal, necesitamos nuestros micrófonos porque los medios de comunicación que se venden al mejor postor nunca están del lado del trabajador.

 
Joomla 1.5 Templates by Joomlashack