Unidad realizará primarias el 12 de febrero de 2012 En la misma fecha se elegirán a los candidatos a alcaldes y gobernadores Las elecciones primarias de la oposición ya tienen fecha definida. La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) acordó anoche que será el 12 de febrero del año que viene cuando los venezolanos que simpatizan con esta tendencia política podrán acudir a las urnas para escoger al candidato que se medirá con el jefe del Estado, Hugo Chávez, en las elecciones presidenciales del 2012.
Embate contra Calderón al estrenar edificio el Senado; la impunidad, vergonzosa: PRI
Podrido, el sistema de procuración y administración de justicia: Monreal
Beltrones demanda restablecer el orden para dar rumbo al país
Sesión solemne de inauguración del edificio senatorial. La nueva sede está en Paseo de la Reforma e Insurgentes
El Senado estrenó su edificio de Paseo de la Reforma con una sesión solemne que derivó en crítica frontal de la mayoría de las fuerzas políticas a la gestión del presidente Felipe Calderón, sobre todo a su estrategia de combate al crimen organizado.
Conteo ONPE se acerca a conteo rápido de encuestadoras. Ipsos Apoyo, Datum y CPIcoinciden en señalar a Ollanta Humala y Keiko Fujimori como rivales en segunda vuelta. Transparencia obtiene el mismo resultado.
Las cifras de la ONPE a la medianoche, aunque todavía en un 50%, parecían contradecir lo que las proyecciones avizoraron a las 4:00 pm, cuando las encuestadoras revelaron los resultados de sus encuestas a boca de urna. Sin embargo, al ser estas las que llegaron primero al centro de cómputo oficial (del extranjero y zonas cercanas a Lima), y de acuerdo a experiencias recientes, las celebraciones de los PPKausas parecían apresuradas. Todas las encuestadoras han coincidido en señalar a Humala y Fujimori como los candidatos que irán a la segunda vuelta.
Última actualización en Lunes, 11 de Abril de 2011 10:29
Comunidad internacional espera elecciones traigan estabilidad política Haití La comunidad internacional espera que Haití logre la estabilidad política después de las presidenciales de marzo pasado, donde resultó electo el cantante Michel Martelly, señaló hoy en la capital panameña el secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin. "Todos esperamos que las elecciones de un presidente vaya a traer estabilidad, que es un requisito para la gobernabilidad, aunque también estamos conscientes de que allí hay muchos problemas", destacó Ramdin a Acan-Efe.
SUBSIDIOS. Rechazan propuesta del ministro Henríquez, que busca utilizar fondos de los programas sociales para subsidiar el transporte. Aumento.Las constantes alzas en el combustible generaron voces de una paralización indefinida del transporte. Reducir o subsidiar el impuesto al combustible son las dos alternativas que analiza el Gobierno para evitar el incremento en los precios de la gasolina, lo que implicaría sacrificar parte de los fondos asignados a los programas de ayuda social, advirtió ayer el ministro de Comercio e Industrias (MICI), Roberto Henríquez. Henríquez fue mas allá y reconoció que el aumento en el combustible provocará un incremento en la inflación hasta de 5% para este año, cuando el pronóstico era de 3%.