Generando cambio

Generando cambio

Internacionales
Bolivia PDF Imprimir Correo
Escrito por Germán Bissio   
Jueves, 28 de Octubre de 2010 00:00

Periodistas y Gobierno expusieron ante la CIDH su versión sobre Leyes polémicas
Como parte del 140 período de sesiones, el órgano autónomo de la OEA examinó los argumentos de ambas partes sobre la situación de la libertad de prensa en relación a dos polémicas Leyes, una contra el racismo y otra sobre el régimen electoral.

Leer más...
 
Uruguay PDF Imprimir Correo
Escrito por Tulio Bassio   
Miércoles, 27 de Octubre de 2010 00:00

Nueva pastera y el mismo verso
Stora Enso/Arauco y el Ministerio de Industria realizaron ronda de proveedores en el LATU, en lo quesería algo así como la presentación en sociedad de la nueva planta de celulosa que se instará en Uruguay, en Punta Pereira, Conchillas, departamento de Colonia. Miles de millones de dólares y de "puestos de trabajo", inflan un nuevo globo.

Leer más...
 
Guatemala PDF Imprimir Correo
Escrito por Marcos Obrego-Prensalibre   
Martes, 26 de Octubre de 2010 20:24

ÍNDICE: Está entre los peores de Latinoamérica
Guatemala, mal calificada en percepción de corrupción
Guatemala se encuentra entre los países peor calificados de América Latina en la percepción de la corrupción, según el Índice de Percepción de Corrupción que anualmente elabora la ONG Transparencia Internacional, este es un estudio compuesto basado en resultados de instituciones como el Foro Económico Global, el Banco Mundial y Universidades de Estados Unidos e Inglaterra.
Guatemala, mal calificada en percepción de corrupción
Alejandro Urízar, de Acción Ciudadana, explica el informe sobre la Percepción de Corrupción, que ubica al país entre los peores de Latinoamérica.
El informe no evalúa experiencias concretas de corrupción, pero resalta las percepciones que se tiene en relación a la corrupción en el país. Actualmente el país está en el puesto 91 de 178 estudiados, reportó hoy la organización con sede en Berlín, Alemania.
La ONG analizó sobre la corrupción y la culpa de ser un tropiezo enorme para que los países puedan avanzar ante la inestabilidad financiera, el cambio climático y la pobreza.
Ese informe precede a una advertencia de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre sanciones económicas si Guatemala no actúa contra el dinero sucio eliminando el secreto bancario, las acciones al portador, y firmar convenios y cooperar con otros países para intercambiar información financiera.
SE EXPLICA POR SÍ SOLA
A pesar de lo mal calificado que se encuentra Guatemala en este índice, el vocero de Cohesión Social, Edgar Rosales, envió a la redacción de La Hora una nota periodística del Diario Oficial en la que aluden que el país se encuentra calificado como el más transparente en Centroamérica y El Caribe.
"Le comparto una noticia que se explica por sí sola", escribió Rosales por medio de un correo electrónico. Mientras la percepción de corrupción empeora en el país, el Diario Oficial resaltó ayer en su edición impresa que: "es el resultado de los esfuerzos desde el Ejecutivo en la implementación de una serie de acciones para proveer espacios de información pública que propicien la rendición de cuentas y la transparencia en el gasto social".
Sin embargo, estas declaraciones son contrarias a lo que afirman las organizaciones encargadas de vigilar por la transparencia en el país. Manfredo Marroquín, director de Acción Ciudadana, resaltó que "es decepcionante para el país, porque prácticamente en más de una década, estamos igual o peor en este indicador, lo cual quiere decir que no hay avances significativos en el tema".
Marroquín refiriéndose al informe presentado esta mañana lamentó que muchos inversionistas extranjeros decidan invertir en otros países, porque se convierte en un indicador cada vez más fuerte de referencia.
"Hay un despegue del resto de la región como Costa Rica y Panamá, desafortunadamente para el país es un dato negativo a todas luces y se debe a la inconsistencia que ha tenido la política en el país en los últimos años", explicó el director de Acción Ciudadana, quien también dijo que el mal manejo de políticas adecuadas no ha permitido acumular buenos resultados.

Leer más...
 
México PDF Imprimir Correo
Escrito por Alvaro Ruiz Mantarás   
Lunes, 25 de Octubre de 2010 00:00

Empresas nacionales incrementaron sus inversiones fuera de México, reporta el BdeM
Firmas extranjeras sacaron del país 3 mil 296.5 mdd en un año
La salida de capitales en 2009 fue 33% superior a la ocurrida en 2008; la mayor en 15 años
Filiales de empresas extranjeras en México remitieron a sus matrices utilidades generadas aquí por un monto de 3 mil 296.5 millones de dólares en el último año, la cifra más alta en los 15 años precedentes, indicó información oficial.

Leer más...
 
Chile PDF Imprimir Correo
Escrito por Tulio Bassio   
Domingo, 24 de Octubre de 2010 00:00

Codelco emitiría bonos por US$1.000 millones la próxima semana en mercados internacionales
La colocación de los papeles de deuda permitirán cubrir las necesidadaes de financiamiento para la minera estatal para los años 2010 y 2011.
La minera estatal chilena Codelco emitiría la próxima semana bonos por US$1.000millones en los mercados internacionales, en el marco de su plan de financiamiento para los años 2010-2011.

Leer más...
 
<< Inicio < Anterior 841 842 843 844 845 Siguiente > Fin >>

Página 842 de 845
Joomla 1.5 Templates by Joomlashack